A TODOS LOS TENDEROS


A TODOS LOS TENDEROS  Y EN RECUERDO DE MI PADRE  Y SU TIENDA “LA PUERA DEL SOL” CON SU TRAYETORIA  DE MAS DE  60 AÑOS AL SERVICIO  A LA COMUNIDAD  DESDE SUS INICIOS EN EL BARRIO CONEJO  DONDE NACE NUESTRO MUNICIPIO LA DORADA.   

Las tiendas de barrio en La Dorada como canales de distribución aún representan oportunidades de crecimiento en algunas categorías, ya que se convirtieron en una herramienta de captación de capital, oportunidad de trabajo y apoyo a la industria nacional, al brindar mejoras en el acceso de productos, asequibilidad en precios y una relación interpersonal más cercana e íntima entre tendero y consumidor; situación que no se evidencia con los almacenes mayoristas, que pese a su aparición y auge, no lograron eliminar a las ya consolidadas “tiendas de barrio” , aun cuando se había pronosticado el final de dichos establecimientos de comercio con la aparición de grandes cadenas como YEP . De igual manera, la existencia de factores estratégicos como la ubicación, la amabilidad, el crédito que otorgan a sus clientes, la dosis precisa del producto en una presentación de bajo desembolso, la amistad y el trato personalizado, han permitido que las tiendas de barrio continúen manteniendo una fortaleza a nivel económico, cultural y comercial en La Dorada. La afluencia de las tiendas de barrio no es otra cosa que la combinación de factores económicos tales como la inflación y las tasas de desempleo que según cifras oficiales han venido aumentando en la última década, situación que lleva a los consumidores a querer acceder a las tiendas de barrio, pues los clientes no siempre cuentan con la cantidad de dinero suficiente para adquirir sus productos en las grandes superficies, tal como sucede en el Municipio  de La Dorada que cuenta con un alto número de población flotante, en donde el consumo per cápita y la capacidad de endeudamiento de los consumidores no alcanza para acceder a Almacenes de Cadena y sí a la modesta pero cómoda compra en las tiendas de barrio. Es a partir de esta situación que los proveedores (especialmente los dedicados a los productos de consumo) deciden cambiar la visión y el modus operandi de sus modelos de negocios tradicionales a una visión que busca la expansión rentable de los negocios de la empresa adaptándose a la economía de sus clientes y generando riqueza entre los sectores más pobres de la sociedad, es decir, enfocándose en el segmento de las personas con menos recursos. De esta manera las grandes empresas se convierten en empresas aliadas del sector tradicional

ALGUNOS APORTES DESDE LA EXPERIENCIA  DE SU PADRE  TENDERO  LUIS FARID  ROMERO CON SU RECORDADA  TIENDA  “ LA PUERTA DEL  SOL” MUNICIPIO LA DORADA LEGADO DE APRENDIZAJE  PARA SU  HIJA  ADRIANA ROMERO RODRIGUEZ
Que la basura no se tome su negocio
De la correcta manipulación y conservación de los productos de su tienda, especialmente los comestibles, depende en buena medida el buen desempeño de su negocio en el manejo de basuras, así como el aseo del mismo.
Buena parte de ese aluvión de basuras corre por cuenta de los supermercados y tiendas, cuyos dueños y administradores están en plena capacidad de contribuir de manera activa a la solución. Ellos y sus empleados pueden poner en marcha toda una serie de rutinas y medidas que, aunque suenen trilladas para muchos, bien vale la pena recordar: sacar los desechos en los días y horas indicados, según el sector; aplicar conocimientos básicos de reciclaje, utilizando canecas de distintos colores según el tipo de basura (sólida, orgánica, papel y vidrios, entre otros), e instalar carteles en los negocios que incentiven la limpieza, creando hábitos de higiene y orden.

Como una tacita de plata
Dice un adagio popular que cada cosa se parece a su dueño. Antes que factores como la variedad de surtido y las promociones, una tienda limpia y reluciente siempre vende más y resulta atractiva para un comprador. Por eso es necesario tomar en cuenta ciertas recomendaciones que apuntan al manejo de las basuras en el local.
 Separar los desperdicios: un recipiente por cada tipo de desechos.
 Tener las canecas en lugares visibles y si es el caso, indicar a los clientes dónde están ubicadas.
 Separar los desechos reciclables como papel, cartón, plásticos, chatarra, vidrio y telas, los cuales pueden servir con el fin de utilizarlos en procesos productivos como materia prima.
 No abusar de la capacidad de los recipientes, dejando siempre un espacio prudente que permita cerrarlos de manera adecuada, evitando así que la basura se riegue y se perciban sus malos olores.
 Anotar en un lugar visible del negocio los días y horas en los que pasa el camión recolector de basura, lo cual permite crear la disciplina de sacar los desperdicios solamente en los momentos indicados.

Alimentos limpios y sanos
En las tiendas, supermercados, carnicerías y panaderías, los alimentos son los protagonistas. Por eso, la higiene debe convertirse en el aliado del tendero, con el fin de garantizar las mejores condiciones de salubridad en todos y cada uno de los productos que se comercializan, así como en cada espacio y rincón del establecimiento.

Después de todo, es necesario no perder de vista que los alimentos se pueden descomponer debido al nacimiento y proliferación de microorganismos, la presencia de insectos y roedores, la humedad excesiva, la exagerada exposición al aire y la luz, y al hecho de mantenerlos bajo temperaturas que no son adecuadas. Por ejemplo, las carnes y los lácteos que se descongelen a destiempo, propician la aparición de moscas y otros insectos, afectando su calidad y, eventualmente, creando las condiciones para el surgimiento de alguna enfermedad por parte de quien los consuma.

Es importante saber con detalle cuáles son los alimentos que necesitan refrigeración, así como las condiciones del mismo. Los lácteos deben permanecer en la nevera, al menos durante cuatro horas al día, hasta que le producto se acabe. Líquidos como la leche es recomendable ubicarlos en superficies metálicas, ya que ayudan a conservar más la temperatura. Se aconseja partir la carne en pedazos, conservarlos separados de cualquier otro alimento, e igualmente guardarlos enLa nevera.
Los procesos de conservación por frío para la leche y la carne, resultan indispensables cuando se habla de estos y otros productos perecederos o de pronta descomposición, pues evitan o retardan el desarrollo de microorganismos. Mientras más baja sea la temperatura de conservación, mayor será la durabilidad del alimento. La conservación mediante otras técnicas (ahumado, salazones, especiado, desecación, edulcorado), también son muy ventajosas, aunque más dispendiosas.
 En suma, el conocimiento y aplicación de las correctas reglas sanitarias por parte de los tenderos, contribuye a construir un claro sentido de responsabilidad con relación a la propia salud y a la de los clientes.

TECNOLOGÍA

Sepa manejar su inventario
Usted sabe que el inventario es el corazón de la tienda. Existen algunos programas informáticos sencillos que le permiten controlar y manejar todo el surtido de la tienda, potenciándolo y evitándole dolores de cabeza.
En pocas palabras, un inventario consiste en el almacenamiento de los productos que se venderán al consumidor. En algunos casos, el inventario también incluye lo que la empresa necesita para la buena marcha de la misma.
Del buen desempeño del inventario depende, en no poca medida, el éxito del negocio. Por eso, qué mejor aliado a la hora de procurar un inventario rentable que la tecnología y todas sus ventajas en términos de precisión, programación y organización.
En ese sentido, una excelente alternativa consiste en adquirir un programa que permita controlar y administrar las relaciones con los clientes y proveer un calendario para la compra de los bienes.
En el mercado  existen  algunos  programas que se constituyen,  en una excelente alternativa.
Inventory Power
Muy buena opción para el manejo del inventario de negocios pequeños y medianos. Tiene la capacidad de crear facturas de manera casi instantánea, y enviarlas por correo electrónico.

Cuando llega un nuevo producto

Con frecuencia llegan a las tiendas nuevos artículos que buscan ganarse un espacio en los gustos de los clientes. Amigo Tendero, 14 estrategias para darle un empujón extra a esas novedades.

14. Aproveche a los clientes fieles
Una manera recurrente para generar interés en un nuevo producto, consiste en moverlo inicialmente en la clientela fiel a la tienda. Dada la cercanía con este tipo de clientes, es fácil crear una atmósfera que facilita mostrar el nuevo producto, hablar de sus ventajas y poner de presente por qué vale la pena darle una oportunidad. La ventaja de dicha estrategia es que los clientes “amigos” son sinceros sobre su percepción de los nuevos artículos, y no les cuesta trabajo señalar pros y contras.

14. Degustaciones y muestras gratis
Bien dice el dicho que “regalado hasta un puño”. Montar una serie de degustaciones (si el producto es comestible) o conseguir algunas muestras gratis para repartir entre los clientes en los momento de mayor afluencia a la tienda, puede ser una buena manera de lograr que el artículo se quede en el inconsciente, logrando así que empiece a moverse mejor. Este recurso debe ir acompañado de una buena posición del producto al interior del establecimiento y de un mínimo material publicitario para lograr mayor recordación.

14. Impulsadoras
Va de la mano con la estrategia anterior, y obedece a la misma premisa: ofrecer gratis el producto para darlo a conocer. En este caso la diferencia radica en que el artículo no está simplemente exhibido para que cualquier persona lo tome, sino que un equipo de personas lo distribuye, no sólo dentro de la tienda, sino también entre los peatones que pasen cerca, llamando la atención sobre el lanzamiento y logrando el mayor tráfico al interior del establecimiento.

14. Eventos
Otra manera de introducir un nuevo producto es hacer que este se “tome” el local por un tiempo. Se puede pensar en “la hora de” tal artículo o “la tarde de” tal otro, y que toda actividad durante ese lapso vaya dirigida a fortalecer el nombre del nuevo producto. Durante el evento se realizan rifas, se dan descuentos y se entregan premios alusivos al artículo, logrando que el gran protagonista sea este.


OCTUBRE mes de los niños  14 Consejos para un buen día de  niños en OCTUBRE

14 Amigo Tendero  algunas buenas ideas que lo ayudarán a prepararse para la celebración del Día de los niños  este  octubre.

14 .Hace ya varios años se dejó de vivir esta fiesta  como se hacía antes, ya que desde el mes de octubre se empiezan a vender los adornos de navidad. Se ha perdido la costumbre de decorar las casas y los negocios con telarañas, calabazas, dulces y calaveras para empezar a poner foquitos de colores o cintas verdes y rojas.

14. Estos son algunos buenos tips que le permitirán volver a vivir ese día de una forma tradicional, divertida y segura. En su negocio:

14· Adorne su tienda de una forma llamativa para los niños. Cuelgue arañas, bombas negras y anaranjadas, calaveras y ponga en la entrada calabazas. Pero evite las famosas telarañas que se enredan en todo.

14-· Tenga los ojos muy abiertos y vigile su negocio en el momento en que grupos de niños lleguen a pedir dulces. Alguien puede aprovecharse del desorden para llevarse algún artículo de la tienda.

14· Asegúrese de tener suficientes dulces para el día de los niños,  en esa fecha debe haber más surtido que de costumbre.

14 · Para que su tienda sea llamativa y original en el mes de octubre, los empleados de la tienda pueden disfrazarse o ponerse algo que tenga que ver con la ocasión, por ejemplo prendedores o sombreros.

14  · Para que su negocio llame la atención es importante interactuar con los niños, haciendo concursos de disfraces y rifas.

PROPUESTA   PARA  PROYECTAR UN CONCURSO  “REMODELA TU  TIENDA “
Buscar una  MARCA  que  premiará la fidelidad de los tenderos de La Dorada por todos sus  sectores que conforman el municipio  De la Dorada -caldas   remodelando sus tiendas.

Como si se tratara de un cambio extremo, las tiendas del municipio  podrán renovar su apariencia. Se verán más modernas, con una mejor distribución, mejor iluminadas y más atractivas para los clientes. Todo por cuenta del concurso exclusivo para los tenderos “Remodela tu tienda con La Marca que  Patrocine el concurso”

DISEÑAR 14 ESTRATEGIAS  CON EL PATROCINADOR QUE  TOME LA INICIATIVA  PLANTEADA DE “REMODELA  TU TIENDA”   PARA EL MUNICIPIO DE LA DORADA   POR UN NUEVO CAMINO CON COMPROMISO SOCIAL