DATOS GENERALES
Nombre del funcionario responsable que entrega: Adriana Romero Rodríguez
Cargo: Directora Administrativa
Entidad: Alcaldía Municipal de La Dorada
Ciudad y fecha: La Dorada, Junio 23 de 2010
Fecha de inicio de la gestión: Noviembre 18 de 2009
Condición de la presentación: Retiro
Fecha de retiro: Junio 23 de 2010 INFORME RESUMIDO DE LA GESTION
PROGRAMA DIVISION DE PARTICIPACION
La capacitación y la formación para la participación de la ciudadanía ha sido un pilar fundamental en la gestión de esta división, pues a partir de ella se ha logrado diseñar un plan de formación en democracia participativa y construir alianzas para generar capacidades locales en los pobladores, de esta manera se cuenta con un acuerdo entre el Programa Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro y la Alcaldía, para generar estas capacidades en los lideres y consejos consultivos del municipio a través de la estrategia denominada Politeía.
En el subprograma de fortalecimiento y fomentar, la rendición de cuentas e informes de gestión.
Para el proceso de Rendición de Cuentas se dio inicio con mes de anticipación desde el día 16 de marzo del 2010 se inicia la convocatoria para llevar a cabo la audiencia de la rendición de cuentas del año 2009 la cual fue programada para el 16 de abril del 2010. Se dieron los instructivos para la participación de la comunidad y los funcionarios de la Administración para la entrega de informes de la gestión del 2009 para la elaboración de la presentación del informe de gestión que se presento a la comunidad y responder las preguntas que fueron consignadas por la comunidad en los formularios que se utilizaron para dar a conocer las reglas de participación a la rendición de cuentas, se llevo a cabo en el auditorio del colegio INED estuvo acompañada por medios de comunicación: Internet, la radio y televisión. Cumpliendo los logros planteados en esta rendición de cuentas. Queda pendiente la realización de la rendición de cuentas del 2010 primer semestre dado que desde el plan de desarrollo se piden que sean dos rendiciones en el año.
Subprograma: Promoción de la Participación ciudadana Facilitación en la construcción de ciudad
Se encuentra consignado en el plan de desarrollo la construcción del observatorio ciudadano al concejo municipal. Para dar cumplimiento con esta meta se dio inicio a conversaciones con aliados como lo es la Corporación Para el Desarrollo para La Paz dada la experiencia y contar con profesionales de formaciones colectivas en estas organizaciones para implementar un plan de fortalecimiento para lideres y organizaciones mediante la formación. Se dio un primer encuentro después de convocar a los 53 presidentes de juntas de acción comunal para dar inicio con el observatorio y plantearles la propuesta para la conformación del mismo. Dentro de las directivas de las juntas se encuentra un potencial de hombres y mujeres con características de liderazgo, se debe continuar con la formulación del plan de acción con apoyo de los aliados.
Subprograma: formación ciudadana para el desarrollo y la construcción de lo público:
Se ha movilizado la identificación de las diferentes organizaciones para la conformación de la red de promoción de la participación ciudadana con los actores sociales organizados en el municipio de la Dorada entre ellas se encuentran las mujeres ahorradoras , Asociación de Mujeres Desplazadas de san Diego caldas Amodisc Mujeres Cimarronas ,Corpomujer , Asociaciones de mujeres indígenas, Campesinas y negras de la Dorada ,Anmucic. Organizaciones juventud sin límite ,Concejo Municipal de Juventud , Proyecto ondas del Futuro, Asociaciones jóvenes emprendedores , Consejo Territorial de Planeación .Asociación de juntas de Acción Comunal Asojuntas (48 juntas de acción Comunal ) Asofades, Asodido, Fandis, comité de control de servicios públicos, Asociación de usuarios de la E.S.E. Hospital San Félix , de la veedurías en salud , veeduría combo departamental, La red de Conciliadores, Asociación de Dulceros de la Dorada ,Asociación de vendedores informales de la Dorada, Asociaciones de Usuarios campesinos, organización agremiadas en la Mipymes . Y desde la dependencia se le brinda la orientación para el desarrollo de la constitución de las veedurías, Asociaciones y Comités en competencias de constitución y participación ciudadana.
Se debe formalizar la red a través de un plan de acción colectivo con la participación de las organizaciones colectivas ya identificadas, a través de mesas de dialogo territorial que generen la creación de conocimientos colectivos del territorio
Subprograma ética ley y cultura para la vida y la convivencia:
Desde la secretaría de Gobierno y la dependencia del centro de convivencia se ha coordinado y direccionado una serie de talleres de sensibilización a la participación en lo público, por lo tanto se han a dictado 16 talleres en convivencia y ciudadanía fortaleciendo una gran cantidad de ciudadanos y ciudadanas de la zona norte del municipio de la Dorada.
Se debe avanzar y fomentar y apoyar la gestión en las organizaciones sociales, comunitarias y comunales para la creación de la escuela de participación ciudadana como ejercicio autónomo de estas.
Subprograma fortalecimiento de las organizaciones sociales, comunales y comunitarias:
Desde el fortalecimiento a la Participación Ciudadana a las organizaciones comunitarias se han desarrollado espacios de acompañamiento y participación a los miembros de las Juntas de acción comunal y con el apoyo de un aliado en capacitación como lo es la Escuela Superior de Administración Pública ESAP en Seminarios temáticos en lo público y la gestión de proyectos . Se debe continuar con la gestión para empoderar a las JAC en gestionar el desarrollo de capacidades de las organizaciones en convenios con la ESAP-PDP MC-SENA y la Administración Municipal asesoría en proyectos.
UNIDAD DE JUVENTUD
La Administración Municipal Crea por acuerdo No 029 del 23 diciembre del 2009 la Unidad Municipal de Juventud para el municipio de la Dorada y se dictan otras disposiciones en beneficio de la población juvenil: dentro de este acuerdo en el parágrafo 2 se le ha asignado a la división de participación ciudadana y asuntos comunitarios coordinar y asesorar todos los procesos que se desarrollan en esta ciudad con el objeto de brindar la debida atención a los jóvenes . En el parágrafo 4 determina las funciones que cumplirá la unidad de Juventud. Y entre otras disposiciones, del acuerdo Municipal. Desde el plan de desarrollo en tema de juventud:
Subprograma Identificación y análisis de la realidad juvenil
Los resultados de la investigación que se llama la respuesta es “sos vosz Realidad Juvenil en Caldas” nos ha permito hacer lectura de los jóvenes en el municipio de la Dorada a partir de esta investigación. Dentro del proceso de la unidad juventud se da inicio con la identificación a través de un formato para la convocatoria a las inscripciones de las organizaciones , agrupaciones colectivos, y parches de jóvenes que se encuentran activas en el municipio de manera que se pueda contar con la base de datos que faciliten la consolidación de la unidad Municipal de juventud. Este ejercicio nos da a conocer hasta la fecha 19 organizaciones colectivas de juventud dentro del casco urbano del municipio y cuenta con información que las caracteriza de forma básica.
Subprograma: Desarrollo y fortalecimiento de la capacidad de participación de la juventud
Dentro de la actividad de la unidad de juventud es tener un acercamiento con el consejo municipal de juventudes (consejo Consultivo) para apoyar las actividades y eventos programados con encuentros y a través de los talleres de sensibilización y seminarios sobre participación. Dentro de la unidad de juventud se han programado tres encuentros de participación de construcción colectiva de jóvenes representantes de las formas colectivas y un encuentro final con los candidatos a la alcaldía municipal para la presentación de las propuestas juveniles.
Subprograma: Desarrollo de las capacidades humanas de la juventud.
Para el cumplimiento de este indicador se debe avanzar en la construcción de un plan de acción con el acompañamiento de las diferentes organizaciones colectivas y la administración Municipal y la Unidad de Juventud
Subprograma Articulación de la política de Juventud Municipal con la Departamental y Nacional.
Se debe desarrollar e implementar la política de juventud articulada con el Departamento. Se ha avanzado con el acercamiento y visita de la delegada departamental y del programa presidencial Colombia joven los cuales se han comprometido con apoyar los procesos que se vayan a desarrollar desde la unidad de Juventud a nivel municipal.
Subprograma Apoyo a la implementación de la estrategia del Golombiao en el municipio.
En la administración Municipal lo concerniente con el tema de juventud se ha venido direccionando desde la casa de la cultura donde se desarrolló la propuesta del golombiao. Se tiene dentro del plan de acción de la unidad juventud con el dinamizador y la mesa de las organizaciones colectivas de jóvenes, proyectar varias actividades como lo es la semana de la juventud, y el proyecto golombiao, proceso que se debe acompañar desde la administración Municipal.
PROGRAMAS, ESTUDIOS Y PROYECTOS
VER ANEXOS 1- PLAN DE ACCION EJECUTADO
2- PROPUESTA SEMESTRE ll 2010 Y AÑO 2011
CONCEPTO GENERAL
En la Administración Municipal las funciones de la división se encontraban inmersas en el Secretario De gobierno donde se adelantaron muchas acciones de participación ciudadana desde el centro de convivencia y desde el mismo despacho con la atención a cada requerimiento de la comunidad.
Para potencializar los procesos comunitarios se asigna a un funcionario para desempeñar las funciones de participación ciudadana, para que se diera espacio de concertación en los procesos y asuntos de la comunidad por lo tanto se abriera espacios de concertación y diálogos. Esto permitió avances significativos en la participación de ciudadanos/as pertenecientes a organizaciones sociales y comunitarias
Por otro lado se resalta la participación clave de actores institucionales como el caso de la Cámara de Comercio de La Dorada, La Pastoral Social, La Agencia Técnica de Cooperación Alemana gtz y el Programa Desarrollo Para la Paz del Magdalena Centro, que han sido actores socios de los programas de fortalecimiento y formación de las organizaciones sociales como en el proyecto PAZCAL.
Además de contar con buenos resultados y avances en cada proyecto u actividad de la división, los logros planeados frente a la participación ciudadana y las políticas de tramites visibles de la administración municipal, se han desarrollado actividades importantes de manera colectiva con Organizaciones e instituciones municipal, Departamental. Nacional. Desde la Administración la Socialización de los procesos comunitarios como los es el proyecto puerto la lanchas Con base en la negociación adquirida gobierno-sociedad se han establecido compromisos con los comerciantes de estos negocios a fin de continuar sus labores en los nuevos establecimientos una vez se haya remodelado el sector y adelantado el proceso institucional que lo facilite, además de avanzar en los procesos administrativos internos y con la corporación regional Cormagdalena .
Se acompaña a la constitución de las asociaciones del oriente de caldas, se deberá continuar con los acercamientos con los alcaldes que conforman la asociación para desarrollar propuestas para el desarrollo de los municipios que hacen parte de estas asociaciones.
Igualmente el acompañamiento al programa ACR unión Europea que involucra población de participantes y población de situación Desplazadas en el sector de las Ferias y el Barrio Concordia proceso terminado con un acto simbólico y dejando muy buenas relaciones con ACR la Unión europea para continuar desarrollando propuestas en el municipio de la Dorada.
Se deja un avance con una carta de intención en el despacho de la alcaldesa con la universidad de santa tomas para un programa denominado Fénix que involucra a la población de participantes, población en situación de desplazamiento del municipio de la Dorada.
Con artesanías de caldas y Colombia se adelanta un proyecto que involucra a los artesanos del municipio que están organizados ubicados en mipymes donde un grupo especializado en diseño conociera y evaluara la artesanía y se pudiera planear un laboratorio de diseño para mejorar la calidad de terminados y empaques, al igual se hizo una visita a la penitenciaria Doña Juana con los artesanos que allí se encuentran para potencializar la artesanía de este centro Penitenciario. En ese proceso fue importante con el apoyo del Juez Coordinador de los Juzgados de Ejecución de Penas y la Directora de la Penitenciaría, Inpec. Dentro de este proceso se encuentra el diseño de remodelación del antiguo CAI para un centro artesanal para la exhibición de las artesanías de los municipios de caldas y en especial del municipio de la Dorada.
Dentro del proceso de atender a los comités queda pendiente estudiar desde el plan de movilidad, para la generación de nuevas zonas azules que facilite el acceso de ingresos a personas discapacitadas, o adultos Mayores del municipio.
En la Unidad de Juventud se ha avanzado en materia del plan de desarrollo, en cuanto a la identificación y caracterización de las formas colectivas de jóvenes a través de la facilitación externa de un practicante universitario, en este sentido se han generado espacios de reconocimiento y dialogo entre jóvenes que representan diferentes grupos y culturas urbanas, como las organizaciones Dorada Xtrema, Juventud Sin Límite, Destroy BMX, el CMJ entre otros. Se ha contado con la participación de Belmer Vásquez Velásquez, quien ha realizado un trabajo desde la institución de Pazcal, Universidad de la ESAP.
De estos encuentros, han sido los mismos jóvenes quienes han construido de manera colectiva diferentes propuestas para un proceso de juventud local, que les permita acceder a lo público y recuperar la confianza en las instituciones.
También han definido la forma/proceso a seguir para la elección de un/a joven dinamizador/a según el acuerdo municipal 029 de 2009 en el cual acuerdan: que quienes aspiren al cargo podrán postularse mediante la presentación de sus hojas de vida en la División de participación ciudadana antes del 28 de mayo de 2010 y construyen criterios básicos de selección para el dinamizador/a; además eligen un grupo evaluador que garantice imparcialidad en este proceso de selección y para ello acuerdan así: un delegado por cada entidad (SENA – GTZ – PALACIO DE JUSTICIA – DIVISIÓN DE PARTICIPACION CIUDADANA).
En materia administrativa esta nueva instancia tiene como pendiente obtener decreto que le brinde base financiera dentro de la Administración Municipal, además del acto administrativo que de nombramiento al (la) joven electo como dinamizador, una vez se cumpla el proceso que han definido los jóvenes de las diferentes formas colectivas.
Por último se resalta, que la unidad de juventud tiene como tarea conjunta la gestión del acuerdo juvenil firmado por el actual alcalde, durante el proceso de aspiración al gobierno local donde se aceptó el compromiso por cuatro propuestas de desarrollo para la juventud local.
Lo anterior reposa en dos carpetas que contienen 40 y 81 folios, con lo vestigios, actas y demás elementos que dan fe de este proceso participativo desde la administración municipal.
Directora Administrativa
División de participación ciudadana y Asuntos Comunitarios.