PARTICIPACIÓN CIUDADANA



1- Patrocinar, orientar y asesorar la comunidad en la participación social política comunitaria y ciudadana.
2- Crear, facilitar los mecanismos a las normas  de participación social, que se desarrollaran a través de la fiscalización  de la gestión pública.
3-    patrocinar la conformación y ejercicio y control del  poder político y la relación entre el ciudadano y el municipio.
4-   Patrocinar la actividad organizada de los grupos sociales, con el objeto de concretar  intereses comunes alcanzar objetivos sociales  económicos  y políticos  y para influir de manera  directa o indirectamente  en la transformación de la realidad social .
5-  Asesorar a la comunidad en áreas tales  como: participar  en la dirección de las instituciones de educación ,participar en la conformación de las juntas administradoras locales, participar en las disposiciones  referentes al consumo y defensa del medio ambiente y el patrimonio cultural el ejercicio del voto , el plebiscito, los referendos las consultas populares el cabildo abierto, la revocatoria del mandato, la iniciativa legislativa , el derecho ciudadano de presentar proyectos ante el concejo, la asamblea e incluso ante el propio congreso, así como en la coordinación  entre las organizaciones  comunitarias para intervenir  en la formulación del plan de desarrolla del municipio.
6-    los actos  administrativos necesarios para el cumplimiento  de las funciones.
7-   llevar el archivo  de todos  los actos administrativos  que se expidan y documentos que reciban.
8- vigilar la prestación de los servicios  de educación, salud, saneamiento básico ambientales a cargo de las entidades municipales, departamentales y nacionales.
9-  Motivar la producción de medios comunitarios de información, pretendiendo  por optimizar formas  existen en el municipio.
10-Formar promotores  de la democracia en diferentes espacios de socialización, lo cual    se implementara mediante la estructura  formal y no formal.
11-Implementación estrategias investigativas consiste en tener una mirada sistemática del municipio  de la Dorada en cuanto a la convivencia, la criminalidad y la seguridad.
12-Asesorar y apoyar las diferentes alternativas de microempresas .grupos, asociativos y cooperativos  en lo que  requieran.
13-Desarrollar dinámicas y técnicas de comunicación.
14-Coordinar y aplicar mecanismo de control interno para evaluar el cumplimiento de las planas y programa de la dependencia y efectuar los correctivos correspondientes.
15-Coordinar y promover todas las actividades colegiadas tendientes a la gobernabilidad y el liderazgo.
16- Por encargo de manera conjunta las Funciones de la Unidad Municipal de Juventud con el Dinamizador/a de esta.